
"Junto con la expresión musical y corporal, la expresión plástica fomenta el desarrollo de la comunicación no verbal mediante el respeto de las capacidades creativas de los niños y niñas huyendo de los modelos estandarizados.
La expresión plástica contribuye al desarrollo de la autonomía del niño y de la niña desde el momento en que comprueban su capacidad para realizar producciones y la satisfacción que encuentran en ello, sin prestar atención a materiales o técnicas, sólo al resultado obtenido" (Gómez, A. Mª., 2010).
¿Cómo podemos influir nosotras, como futuras profesoras, en la expresión plástica de los más pequeños?
- En primer lugar, debemos proporcionar al alumnado materiales polivalentes y variados, permitiendo así, libre experimentación con ellos, observación, adquisición de la seguridad en sí mismo... siempre y cuando fomentemos actitudes positivas, de respeto, aceptación e interés.
- Las actividades plásticas permiten a los niños y niñas desarrollar su imaginación y su creatividad. En Educación Infantil, uno de los principios metodológicos fundamentales, es la individualización. Tenemos que evitar imponer a cada niño el mismo ritmo de trabajo.
- Como educadoras, una de nuestras funciones es valorar y respetar las capacidades motrices y emocionales que ejecuta cada niño en sus obras plásticas.
- Y, por último, tenemos que mostrarles las normas básicas para una correcta utilización del material, es decir, su limpieza y cuidado, así como hábitos de limpieza y orden general del espacio dónde han desarrollado la actividad plástica.
Referencias
Gómez, A. Mª. (2010). Expresión y comunicación. Bloques 2 y 3. Andalucía, España: Innovación y Cualificación, S.L.
https://maricarmenarj.wordpress.com/2014/02/03/expresion-plastica-en-la-infancia-2/
http://creaconlaura.blogspot.com.es/2009_05_17_archive.html
http://proyectopedagogicoarte.bligoo.com/la-expresion-plastica-actividad-ludica-en-los-ninos-pequenos#.VUEm0iHtlHw
Realizado por: Raquel Jiménez Palomino
No hay comentarios:
Publicar un comentario